El 25 de noviembre se firmó un convenio entre el Presidente del Colegio, Ps. Eduardo Cuaranta y el Rector de la UADER, Bioing. Aníbal Sattler, como cierre de una gestión que busca transparencia y seguridad para los futuros colegas.
La Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos acompaña a la colega Flavia Furlán y su familia en tan penoso momento que significa la desaparición y búsqueda de Fiorella Furlán. También hacemos llegar nuestra plena disposición como Colegio, para lo que sea necesario.
Comisión Directiva CoPER
Lic. José Alberto Muñoz
Presidente
Ps. Nilde Cambiaso
Secretaria General
-----------------------------------
Desde el Colegio de Psicólogos de Entre Ríos adherimos al Comunicado emitido por Fe.P.R.A. sobre la aplicación de la Ley de Salud Mental N°26657.
Solicitamos nos informen de ser necesario alguna otra presentación.
Saluda cordialmente
Ps. Eduardo D. Cuaranta Ps. Mónica G. Cosenza
Presidente Secretaria
A continuación dejamos el el documento de FePRA al que adherimos.
El sábado 7 de diciembre se desarrolló la asamblea extraordinaria del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, convocada para tratar el proyecto de compra de un bien inmueble para sede definitiva del Colegio acorde a las necesidades y crecimiento institucional; también con la posibilidad de incluir otros temas en el apartados "varios" de la convocatoria.
A las 10 de la mañana, luego de esperar el tiempo estipulado para la conformación del Cuorum, comenzó el desarrollo de la misma. El presidente del CoPER, Ps. Eduardo Cuaranta, presentó en primera instancia la idea proyecto aportando los conceptos institucionales que motivan la misma. Acompañó la presentación, la Secretaria Ps. Mónica Cosenza y la Tesorera Ps. Adalgisa Toplikar.
Los ejes fundamentales que sustentan la propuesta se pueden resumir en:
- Crecimiento cualitativo del colectivo matriculado en la Provincia
- Espacio insuficiente en la actual casa central
- Posibilidades edilicias actuales complejas para el crecimiento
- Accesibilidad no garantizada actualmente e irresoluble a futuro en el edificio actual
- Inversión para el Colegio
Después de las fundamentaciones políticas del proyecto de compra de un bien inmueble, se dio lugar a la presentación técnica del proyecto por parte del asesor, el Arq. Rodolfo Suárez, quien fundamentalmente resaltó que la opción de compra elegida se debe a los siguientes puntos:
- Cercanía al actual edificio lo que posibilita el funcionamiento integrado en la etapa de construcción
- Ubicación geográfica estratégica dentro de la ciudad
- Terreno de gran capacidad para la construcción
- Posibilidad de garantizar accesibilidad
- Se remarcó los inconvenientes de construcción que tiene la vivienda que se compraría, pero se hace una valoración positiva general de la estructura.
El arquitecto también presentó una idea proyecto a modo de graficar las posibilidades que ofrece el espacio, donde se destaca la construcción en dos plantas, un auditorio para 200 personas, espacios para realizar capacitaciones, todo con la accesibilidad correspondiente.
Posteriormente se dio espacio para el debate, dando lugar a las consultas, conformándose un nutrido intercambio de opiniones sobre las opciones y posibilidades que traen el beneficio de la compra del nuevo inmueble para el Colegio, donde funcionará la nueva casa central.
Antes de la votación, el Presidente Eduardo Cuaranta expuso la situación actual económico financiera del CoPER y como quedaría después de la adquisición del inmueble.
La votación fue positivia por mayoría para la compra, con ocho votos negativos y dos abstenciones.
En relación a las reiteradas consultas de los matriculados sobre la habilitación de consultorio para la atención de pacientes por discapacidad a través de obras sociales, el COPER realizó consultas con la Superintendencia de Servicios de Salud en pos de brindar respuestas a las inquietudes de los matriculados al respecto.
El pasado sábado 23 de noviembre se realizóla Mesa de Conversaciones denominada «Las distintas formas de habitar la sexualidad, Estudios de género, teorías queer y psicoanálisis», en la Regional Este, a cargo de los panelistas Paribanu Freitas de León (UDELAR), Lina Rovira (UBA), Manuel Murillo (UBA) y Pablo Larroca (UNR).
El sábado 16 de noviembre se realizó la Jornada sobre Prevención del suicidio en la Regional Este, a cargo del Psicólogo Sergio Luis Brodsky (MP 243).
El Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Entre Ríos, se pronuncia de acuerdo y a favor de la presentación del Proyecto de Ley “que regula la Inscripción Nominal del fallecimiento de los niños concebidos nacidos sin vida" en el registro del Estado Civil y Capacidad de las personas y la posibilidad de darle digna sepultura, a pedido de los habilitados.
En este sentido es necesario comprender que la muerte fetal, como la muerte en general, es un acontecimiento que irrumpe de manera inesperada e incomprensible. Que implica que los progenitores deban despedir, en lugar de recibir.
Si además tenemos en cuenta el universo de ilusiones, significaciones y deseos, que conforman el proyecto que la pareja tenía en torno a él, podremos apenas asomarnos al dolor y al quiebre, subjetivamente hablando, que significa esta perdida.
Como profesionales de la Salud Mental y atentos a que nuestra formación profesional nos compromete cabalmente con el sufrimiento subjetivo de cada persona, consideramos de suma importancia el otorgamiento del derecho que esta Ley viene a garantizar.
En la medida que una mujer gestante aloja en su deseo a ese ser, es que se podrá comenzar a nombrar como hijo. Si bien desde nuestra formación científica nos vemos comprometidos a salirnos de posicionamientos morales o normatizantes, para dar lugar a las diferencias que pueden surgir en éste punto y que podrían ser formuladas con un NO TODAS:
No todas las personas identificadas con el género mujer son o desean ser madres.
No toda mujer gestante se identifica como madre
No todas desean ese ser que por múltiples, diversas y complejas razones están gestando.
Hechas éstas aclaraciones, queremos señalar que nos parece valiosa la consideración en el presente Proyecto de Ley, en su art. N° 3 que otorga carácter FACULTATIVO y sólo A SOLICITUD de los progenitores la inscripción del nombre de ese hijo, quedando de ésta manera preservado el modo en que cada uno intenta resolver esta difícil y dolorosa instancia. Esa inscripción en el afuera, entiéndase por afuera el Estado, la Sociedad, la Cultura, la Familia permitirá el reconocimiento y nombramiento de eso que ha sido perdido y por lo que se está de duelo.
Por lo antes expuesto, expresamos nuestro acuerdo, en que los progenitores puedan tener la facultad de nombrar al hijo no nacido con vida, darle digna sepultura, dando lugar a la tramitación de lo traumático, a través de rituales que puedan amortiguar lo ominoso.
Comisión Directiva CoPER