A partir del presente convenio, las y los matriculados/as de la provincia van a poder acceder a un descuento de 10 % de descuento en atención médica, farmacia, y petshop.
A partir del presente convenio, las y los matriculados/as de la provincia van a poder acceder a los siguientes beneficios:
- 10 % de descuento en compras en débito
- descuento del 10% al 15% en contado efectivo productos seleccionados.
- compras en 12 cuotas sin interés
Participamos de una reunión con la Ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez; representantes de la Dirección General de Salud mental Dr. Carlos Berbara, Ps. Fernanda Ferrando y Lic. Martín Turriani; el Jefe de Departamento de Personal Cristian Fontana y representantes del Consejo Directivo de CoPER Lic. Nicolás Kletzky (Presidente) Lic. Franco Vago (Vicepresidente) y Lic. Ma. Evelyn Portillo (Secretaria General), donde se abordaron temas de interés, incluyendo un intercambio y análisis sobre la realidad que nos atraviesa como colectivo.
Se continúa con la bonificación del paquete de cuenta por acreditación de honorarios, para las y los matriculados que integran SAPPER, que consiste en:
A continuación compartimos la memoria de la asamblea extraordinaria del 3/07 donde votamos la reglamentación de la Ley 7456 De Creación del Co.P.E.R.
La asistencia a la asamblea fue de 798 Colegas de toda la provincia.
Desde el Colegio buscamos mantener el ejercicio profesional dentro de los límites éticos y legales que nuestra profesión requiere. Por eso no dudamos en denunciar personas que ejercen sin título, buscando hacerse pasar por psicólogos/as sin serlo, poniendo en riesgo la salud mental de nuestra sociedad. Por ello nos vimos en la necesidad de iniciar acciones judiciales y alertar al Ministerio de Salud acerca de un caso particular, donde una persona usurpaba el título de psicólogo/a desempeñándose en el área deportiva.
La infertilidad se define como la incapacidad que presenta una pareja para lograr un embarazo a término luego de un año de mantener relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. Aunque en mujeres mayores de 35 años, se sugiere consultar luego de 6 (seis) meses de mantener relaciones sexuales habituales sin método anticonceptivo.
La incidencia es de 15% a 20% en parejas en edad reproductiva.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de mayo de 2022
Sr/a. Diputado/a
S / D
De nuestra mayor consideración,Las instituciones abajo firmantes nos dirigimos a Ud. a los fines de expresarle nuestra perspectiva en torno a una posible modificación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, y para hacerle llegar los argumentos que sustentan la importancia de mantener la vigencia de esta norma en los términos de su redacción original y la necesidad de avanzar hacia su plena implementación en todo el país.