Institucionales

Comunicado Regional Sur

Este comunicado es una de las acciones que como Colegio de Profesionales de la Psicología (en reuniones abiertas) hemos decidido llevar adelante para seguir bregando por el reconocimiento y la jerarquización profesional.

Desde el Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos Regional Sur, queremos expresar nuestro profundo rechazo y preocupación ante los accionares del Estado en relación a la Salud Pública. En nuestra reuniones mensuales abiertas hemos tomado conocimiento del cese de servicio -comunicado de manera abrupta y sin justificativo profesional- a colegas que desempeñan su función y labor en el ámbito de la salud pública de la ciudad de Gualeguaychú.

Quienes trabajamos en salud mental, sabemos que no da lo mismo ser escuchado por cualquier profesional, cuando una persona logra sentirse cómoda y se instala un lazo afectivo de confianza (transferencia) es muy importante respetar ese proceso ya que la interrupción abrupta (sin un proceso cuidado de traspaso de tareas y abordajes) puede causar daños psíquicos y subjetivos.

Estas decisiones políticas afectan a nuestros colegiados y las personas que recibían su atención.

Reivindicamos el trabajo regional en materia de salud mental. Sabemos que nuestra provincia cuenta con muchas/os colegas trabajando en el sector público, con profesionalismo, disponibilidad y entrega. Profesionales que apuestan por el cuidado de la salud mental comunitaria, por el bien común, sosteniendo el trabajo y los espacios a pesar de las formas de contratación y salarios precarios que no se corresponden con la tarea que se realiza.

La problemática de salud mental es compleja, requiere de un abordaje articulado, interdisciplinario e interinstitucional. El trabajo en red resulta fundamental para abordar los padecimientos subjetivos actuales y fomentar el lazo social. Es imprescindible defender y contar con diversos dispositivos públicos y gratuitos, que garanticen el acceso a la salud de calidad a toda la comunidad. Nos parece importante que quienes están en cargos directivos puedan  responsabilizarse, valorar y reconocer los saberes de años de trabajo y formación profesional de nuestras/os colegas y todas las disciplinas que trabajan en salud mental. Estas decisiones políticas tienen consecuencias no solo para los trabajadores y usuarios sino también para sus familias.

 

 

Diseño y desarrollo451 Comunicación