Institucionales

Seminario "Padres, madres y parientes de niñxs en análisis"

foto seminario pablo peusner

La Comisión de Psicoanálisis del CoPER, organiza el Seminario "Padres, madres y parientes de niñxs en análisis. Su presencia en el dispositivo de la clínica psicoanalítica lacaniana con niñxs." a cargo del Lic. Pablo Peusner.

1er módulo | Viernes 27/06 de 18 a 20:45 hs.
Elementos para una teoría de la familia que resulte clínicamente operativa en psicoanálisis lacaniano

2do módulo | Sábado 28/06 de 10 a 13 hs.
Presencia de padres, madres y parientes en el dispositivo de la clínica psicoanalítica lacaniana con niñxs.

Sobre el disertante

  • Lic. en psicología por la Universidad de Buenos Aires.
  • Docente de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires (1992-2005).
  • Docente de la Maestría en Psicoanálisis con niños (Universidad Nacional de Rosario, Argentina, desde 2015 hasta la fecha).
  • Docente invitado de la Universidad de Paraná (Entre Ríos, Argentina), Universidad Nacional de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina), Universidad Nacional de Salta (Salta, Argentina).
  • Docente invitado de las siguientes universidades extranjeras: Universidad Iberoamericana (México), Universidad de Sao Paulo (Brasil), Pontificia Universidad de Sao Paulo (Brasil), FIO-Universidades Integradas de Ourinhos (Ourinhos, Brasil), Universidad Nacional de Colombia (Bogotá-Colombia), Universidad de Antioquía (Medellín-Colombia).

Libros Publicados:

-“El sufrimiento de los niños” (JVE editor, Bs.As., 1999. Segunda edición en Letra Viva, 2009).
-“Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños” (Letra Viva, Bs.As., 2004. Segunda edición 2011)
-“El niño y el Otro” (Letra Viva, Bs.As., 2008)
-“Reinventar la debilidad mental” (Letra Viva, Bs.As., 2010)
-“El dispositivo de presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños” (Letra Viva, Bs.As., 2011)
-“El Otro y el niño” (Letra Viva, Bs.As., 2012)
-“¿Quién teme a lo infantil?” (En colaboración con Luciano Lutereau) (Letra Viva, Bs.As., 2013)
-“Huir para adelante. El deseo del analista que no retrocede ante los niños” (Letra Viva, Bs.As., 2015)
-“Fugir para adiante. O desejo do analista que não retrocede ante as crianças”. Agente editorial, São Paulo, Brasil en 2016. Segunda edición en Ed. Aller, São Paulo, Brasil, 2021
-“El psicoanálisis con niños es un chino” (Letra Viva, Bs.As., 2016)
-“Autoridad y desproporción sexual en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños” (Letra Viva, Bs. As, 2019)
-“El deseo del analista que no retrocede ante la clínica con niños”. (Ed. Paradiso, Ciudad de México, México, 2023)
-“Padres, madres y parientes de niños en análisis” (ediciones S&P, Barcelona, España, 2023)

Fundamentación
En 1949, Jacques Lacan afirmaba que “estamos lejos de la época en que la práctica del psicoanálisis con niños parecía exigir tan sólo una formación abreviada...”. Al contrario, podemos afirmar que su pertinencia entre los asuntos de los que nos ocupamos los psicoanalistas no es menor, y que si bien es cierto que se trata de una frontera, “esta es la frontera donde se ofrece al psicoanálisis lo más desconocido por conquistar...”. Entonces: ¿por qué no proponer un seminario para abordarlo de modo intensivo?

A lo largo de su desarrollo se abordarán los problemas surgidos a partir de la presencia de los padres, madres y parientes en los tratamientos clínicos de niños, estableciendo las articulaciones teóricas requeridas con el corpus teórico propuesto por Jacques Lacan –aunque también se realizarán lecturas de otros autores contemporáneos a los fines de establecer comparaciones y de enriquecer las discusiones–.

El objetivo principal será reflexionar junto a los asistentes acerca de la necesidad de una actitud teórica para enfrentar las dificultades propias que supone la inclusión de los padres, madres y parientes en el marco de un tratamiento psicoanalítico lacaniano con niños. El notable vacío teórico sobre este tema se erige como uno de los fundamentos del mismo: ¿por qué los psicoanalistas lacanianos han descuidado un problema teórico-clínico tan importante? ¿Acaso el mal manejo de las situaciones que emergen a partir de la presencia de los padres, madres y parientes no genera fracasos en los tratamientos?

Si “el psicoanálisis con niños constituye la frontera móvil de la conquista psicoanalítica” – tal como afirmaba Lacan–, entonces los aportes emergentes de sus elaboraciones enriquecerán al psicoanálisis todo y no sólo a aquellos que no retroceden ante los niños.

Contenidos

  • Reflexiones acerca del problema de la "presencia" de padres y parientes.
  • Padre real, padre simbólico, padre imaginario en la obra de Jacques Lacan.
  • El deseo de la madre y la maternidad en la ley positiva.
  • El sufrimiento de los niños: matiz subjetivo y objetivo del concepto.
  • Lo "imposible de educar", la "inconsistencia del saber" y el "sufrimiento narcisista" como respuestas parentales al sufrimiento de los niños.
  • Irreductibilidad de la transmisión familiar: el problema de la familia conyugal y su captura por el Complejo de Edipo.
  • Noción de "constelación familiar" (composición y alcances).
  • Nociones de "neurosis infantil" y de "neurosis de la infancia".
  • Los discursos de Jacques Lacan como modelo para pensar la estructuración familiar: clínica del "discurso del amo” y del "discurso universitario".

 

Diseño y desarrollo451 Comunicación