Con la idea de que los prestadores puedan tener un mayor control de las presentaciones realizadas, tendrán que presentar las órdenes acompañadas de la planilla por duplicado, quedando una copia para el profesional y otra para el colegio.
¿Cómo se completa?
En la planilla tienen que completar los siguientes datos:
- 1. PROFESIONAL: Datos del profesional que realiza la presentación.
- 2. Nº de MATRICULA: del profesional que realiza la presentación.
- 3. OBRA SOCIAL o SERVICIO MÉDICO PREPAGO.
- 4. USUARIO: nombre y apellido de persona que consulta o está en tratamiento.
- 5. CODIGO: el código de prestación que figura en la orden (controlar que sea el mismo que el solicitado).
- 6. CANTIDAD DE SESIONES: el Nº de sesiones realizadas (controlar que lo autorizado coincida con lo solicitado). En caso de que estén registradas menos firmas, se asentará según las firmas del usuario; y si las firmas son más que las autorizadas se asentará la cantidad autorizada.
- 7. Nº DE LA ORDEN: En el caso de aquellas órdenes que tiene Nº, sino es el Código de Autorización. En el caso se Swiss Medical y otras similares no se indica nada.
- 8. MES DE LA PRESTACION: es el mes en que se realizaron las sesiones.
- 9. TOTAL: al pie de la planilla se indica el total de órdenes (no sesiones) presentadas.
- 10. SELLO Y FIRMA: sello y firma del profesional.
- 11. Las ordenes tienen que ser asentadas por obra social o
ES NECESARIO QUE ESTÉN TODOS LOS DATOS COMPLETOS TANTO LOS DE LAS ORDENES COMO LOS DEL PROFESIONAL QUE REALIZA LA PRESENTACIÓN CON SU SELLO Y FIRMA.
¿Es necesario presentarla?
Éste será el único modo de control. SIN PLANILLA NO SE RECIBEN ÓRDENES.
¿Por qué es necesario la presentación?
Porque es una forma más rápida para la recepción de las órdenes.
Porque significa un mayor y completo control de lo que se presenta (también para los profesionales del interior: se les enviarán la copia junto con la liquidación de honorarios, con lo cual tendrán registro de cuando ingresó la documentación al Colegio).