Institucionales

Filipuzzi asumió la presidencia del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos y prometió “un colegio plural y democrático”

 acto nuevas autoridades 01

El Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (COPER) celebró este lunes el Acto de Asunción de sus nuevas autoridades para la gestión 2025–2027, en un evento que marcó el inicio de una nueva etapa institucional.

La ceremonia, realizada en Paraná, contó con la presencia de representantes académicos, profesionales y de instituciones vinculadas a la salud y la educación. Entre las autoridades invitadas estuvieron Paula Nesa, directora de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Argentina; Aníbal Sattler, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión; Juan Pablo Filipuzzi, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología; Laureana Espasandin, integrante de la Asociación de Médicos Psiquiatras de Entre Ríos; Mariel Rivera, del Instituto Niños del Colegio de la Abogacía; Martín Cabrera, representante del Órgano Revisor de Salud Mental; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UAP; y Rodrigo Arias, director de la carrera de Psicología de la UAP.

acto nuevas autoridades 02

Durante el acto, el presidente saliente hizo entrega del acta de traspaso de gestión, documento que formalizó la asunción de la nueva conducción. La comisión directiva quedó conformada por Octavio Filipuzzi como presidente, María Evelyn Portillo como vicepresidenta, Carlos Emanuel Neubert en la secretaría general y María Julieta Stabile como tesorera.

En su primer discurso, Filipuzzi trazó un diagnóstico de la situación actual de la profesión y marcó las prioridades de su gestión:

“Nosotros venimos de una lucha hace cuatro años que empezamos como movimiento político, escuchando la necesidad de los colegas porque había un colegio que no escuchaba sus necesidades. Los colegas están trabajando por monedas. Están dejando su salud mental. Nosotros venimos a proponer un colegio plural, democrático, donde se escuchan todas las voces”.

El flamante presidente también planteó un eje de trabajo conjunto con otras instituciones:

“Tenemos que trabajar fuertemente en combatir las prácticas que no son científicas. Y tenemos que hacer una pedagogía, un trabajo de transformación para que la gente comprenda que los problemas de la salud mental se trabajan desde la psicología y desde la psiquiatría. En ese marco vamos a trabajar en conjunto con la Asociación de Médicos y Médicas Psiquiatras de Entre Ríos”.

Uno de los anuncios más fuertes estuvo relacionado con la política sanitaria provincial:

“La primera reunión que quiero tener es con el director de Salud Mental que se encuentra aquí presente. Queremos un colegio que discuta la política de salud mental, que se nos convoque. No puede ser que el Colegio de Psicólogos no estuviese en la planificación de la política de salud mental”.

Filipuzzi identificó dos grandes problemas: las condiciones laborales vinculadas a las obras sociales y la situación de la Caja de Médicos y Bioquímicos.

“Hay colegas que están trabajando por dos mangos y que están dejando su vida y su salud mental, así que vamos a instaurar una política de salud mental para los trabajadores de la salud. Y, por otro lado, el problema de la Caja de Médicos y Bioquímicos. Estuve conversando con abogados y nosotros no vamos a ir por la vía que fue el colegio históricamente, nosotros vamos a enfrentar a la Caja, vamos a ir por la inconstitucionalidad de la ley. Tenemos el compromiso para revertir esa historia”.

Finalmente, subrayó que la gestión buscará recuperar el rol gremial de la institución:

“Hay que empezar a ver las condiciones en que están nuestros trabajadores en el Estado. Hay colegas que me decían que están en cargos de maestranza, con contratos usureros. Tenemos que empezar a revisar todo eso, armar una comisión y ver en qué situación está cada uno de nuestros colegas en toda la provincia. Vamos a restablecer la función del Colegio que representa los intereses de los matriculados en primera instancia, y después vamos a tener un colegio de cara a la sociedad”.

Con estas definiciones, Filipuzzi inauguró un período que promete abrir un debate profundo sobre el rol del COPER en la defensa de la profesión y en la construcción de políticas públicas de salud mental en Entre Ríos.

acto nuevas autoridades 03

Diseño y desarrollo451 Comunicación