El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Entre Ríos, considera imperioso transmitir a sus matriculados una síntesis del recorrido realizado en relación a la situación de la matriculación provisoria así como el estado de situación actual de la problemática.
En Agosto del 2018, el Ministerio de Modernización de la Nación implementó (a través de la Resolución 1-E 2017) la modificación del procedimiento de legalización de títulos (secundarios, terciarios y universitarios) con intenciones de simplificar y agilizar el mismo. Con la Res. 2018/231/APN/Me que modifica la enterior, los certificados analíticos quedan exceptuados de la necesidad de ser legalizados por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, siendo reemplazados de manera virtual por un código QR. Es decir, los certificados analíticos comienzan a ser legalizados de manera virtual por dicho código emitido por el Ministerio con una demora de 50 días, según respuesta a la consulta del Colegio.
Cabe destacar que, al momento de implementación de dicha Resolución, el CoPER (pese a que FEPRA, desde el año 2015, haya desalentado la entrega de matrículas provisorias sin el título correspondiente) expedía matrículas provisorias mediante el Certificado Analítico legalizado a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda por el lapso de 180 días. A partir de la eliminación de dicho documento legal (Certificado Analítico Legalizado) es que el COPER se encuentra sin la documentación respaldatoria correspondiente para matricular a los nóveles egresados y habilitarlos, así, al ejercicio profesional.
A raíz de la grave dificultad administrativa generada en la transición e implementación de la Resolución, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER se comunica con el CoPER informando esta situación y ofrece otorgarles a los recién egresados una certificación de dicha institución para presentar en el Colegio. A través de múltiples asesorías legales se constató que dicho documento no representaría un sustento legal suficiente para el otorgamiento de las matrículas provisorias.
Simultáneamente, se recepcionaron reclamos de los nóveles egresados a quienes se recibió en una reunión para explicarles el estado de situación, con el objetivo de continuar en el compromiso de la búsqueda de soluciones enmarcadas en la Resolución adoptada
Posteriormente, se enviaron notas (que se adjuntan a continuación) a Rectorado de la UADER, y al Consejo de la carrera de la licenciatura en Psicología dando cuenta de la dificultad y solicitando encuentros para poder pensar en conjunto y sortear las dificultades administrativas del nuevo sistema de legalización de títulos universitarios. Se dialoga sobre la problemática en sucesivos encuentros de Comisión Directiva valorando necesario, debido a la persistencia de la dificultad, remitir la temática a la Asamblea Ordinaria celebrada el 22 de junio del corriente, considerada como el mayor órgano de decisión, con amplia representación de los matriculados para poner a consideración la situación.
En dicha Asamblea se presenta un documento en formato borrador con una propuesta de parte del vice decano de la FHAyCS, miembro de la Asamblea que es debidamente mocionada y aceptada por la mayoría de los asambleístas. La misma propone la confección a través de Resolución de Consejo Directivo de la FHAyCS y Consejo Superior de la UADER de un listado, mes a mes, de los nóveles egresados, como documento supletorio del certificado analítico, y provisoriamente, continuar el otorgamiento provisorio de la matrícula.
Posteriormente a la Asamblea, el CoPER se comunica con la FHAyCS para continuar con las gestiones de esta nueva documentación, la cual se encuentra actualmente en proceso de ser aprobado por el Consejo Superior de la UADER. Debido a ello, el Colegio aún se encuentra imposibilitado de otorgar matrículas provisorias mediante este método a los colegas nóveles egresados de esta casa de estudios.
Finalmente, y en fecha posterior a la Asamblea recibimos texto escrito propuesto en la misma, y nota donde la jefa de departamento de gestión de títulos y certificaciones, detallan que los tiempos que llevan la tramitación, sólo en la facultad, es de cuatro meses. Es el plazo máximo que debiera llevar la entrega de título, por Ley de Educación Superior. A éste tiempo, hay que sumarle el que lleve en Rectorado, más el que insuma el Ministerio de Educación de la Nación.
El pasdo 5 de julio se elevó nota al Rectorado de UADER a fin de dar celeridad a la gestión de tanto interés del colectivo.