Equipo docente: M. Ángeles Ciordia- Laura Kranjac- Eugenia Degiorgi- Viviana Estanga- Jerónimo Cortez- Graciela Valdez- M. Victoria Pucci- Sandra Vecchi- Marcela Diaz
Docentes invitadas: Macarena Cao Gené- Fabiana Tomei
Inicia el 8/09
Modalidad asincrónica- acredita 63 horas cátedras
Programa: 9 unidades
1️⃣ Consideraciones generales sobre lo traumático
2️⃣ Lo traumático en los autismos y psicosis en la infancia y niñez
3️⃣ Trastornos límite de personalidad y trauma
4️⃣ Abuso sexual en la infancia. Algunos elementos diagnósticos en la gráfica.
5️⃣ Trauma y duelo.
6️⃣ El entramado vincular como escenario posibilitador de producción subjetiva y transformación en la adolescencia
7️⃣ Trauma y violencia de género.
8️⃣ Cuando a las palabras no se las lleva el viento: Pensar un modo de escrituración de lo traumático en la infancia a través del transitar escolar
9️⃣ Trauma y vulnerabilidad social
Cada unidad se cursa dentro de una semana. Cada una contará con material específico subido al Campus (contará con material escrito propio de las docentes, bibliografía de referencia). También hay videos de referencias.
Opción de Certificados: Raíces / Cámara Argentina / OIEP (Certificado nacional y/o internacional optativo)
Medios de consulta:
[email protected] o https://wa.link/qk7l9n