Segunda cohorte de la Diplomatura virtual de extensión universitaria en Fertilidad, Reproducción y Familias en el Siglo XXI
FECHA DE INICIO: 1 DE AGOSTO 2025
Aprobada por Resolución No 126/23-CS-UNPA
Coordinadora académica: Esp. Flavia Navés
Coordinadora logística: Mgter Claudia Flores
Colaboradora docente-técnica: Esp.Pamela Rossi
Equipo docente por orden alfabético: Abelaira, Paula; Alaniz, Rocío; Chardon, Estela; Felgueroso, Daniel; Flores, Claudia; Navarro, María Florencia; Navés, Flavia Andrea; Rossi, Pamela; Soulignac, Juan Ignacio y Vincent, Eduardo
Objetivos generales:
-
Promover una lectura crítica y reflexiva que impulse la prevención y promoción del cuidado de la salud integral y reducir, así, el impacto psicosocial que produce la desinformación.
-
Evidenciar la importancia de tomar decisiones basadas en el conocimiento científico sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva en general y del cuidado de la fertilidad en particular de cara a proyectar una mater/paternidad consciente y deseada.
Duración: Se cursa de agosto a diciembre, todos los primeros, terceros y quintos viernes de cada mes entre las 18 a 21 hs y los primeros, terceros y quintos sábados de cada mes entre las 9 y las 13.30 hs
Modalidad: A distancia con instancias sincrónicas y/o asincrónicas, con base en el entorno virtual classroom o UNPA BIMODAL. Las clases serán en vivo y/o grabadas y se dictarán por medio de la plataforma zoom
Material Bibliográfico: Se subirá al entorno virtual para su libre acceso durante el dictado de la diplomatura.
Régimen de Asistencia, Aprobación y Certificación
Deberá completar el 75% de asistencia en cada módulo. Cada uno de los módulos se cursa y aprueba de manera independiente. Para diplomarse deberá elaborar un trabajo de integración final (TIF) para el que contará con un tutor para su elaboración. Quienes acrediten el cumplimiento de la totalidad del plan de estudio y la aprobación del TIF contarán con el certificado de Diplomado universitario de extensión en Fertilidad, reproducción y familias en el Siglo XXI emitido por la UNPA. El certificado contará con el promedio obtenido.
Destinatarios: Profesionales y estudiantes avanzadxs de carreras del ámbito de la salud mental y afines, derecho, ciencias de la educación, enfermería, trabajo social, psicopedagogía, ciencias sociales, recursos humanos y relaciones laborales, antropología, docentes de todos los niveles educativos y/o alumnos avanzados de profesorados y trabajadores del ámbito educativo.
Perfil del egresado: Según la incumbencia del título los profesionales podrán realizar
-
Actividades que generen propuestas reflexivas sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva, la prevención y el cuidado de la fertilidad con perspectiva de género,
-
Realizar intervenciones psicosociales en el ámbito jurídico y/o educativo,
-
Detectar patologías asociadas a las dificultades reproductivas y realizar las derivaciones correspondientes al personal de salud especializado.
PLAN DE ESTUDIO
MÓDULO 1. NOCIONES INTRODUCTORIAS (P788)
CARGA HORARIA TOTAL DEL MÓDULO: 25 horas. Distribuidas de la siguiente forma: 13 horas de clases y 12 horas de actividades, tutoría y evaluación final.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO:
-
Introducir conceptos claves, tales como: fertilidad, infertilidad, reproducción y sexualidad, realizando un recorrido histórico hasta llegar a la actualidad; procurando una lectura crítica de las concepciones que sobre ellos se han tenido.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Conceptos básicos. Breve recorrido histórico por la Fertilidad, Ginecología, Obstetricia y la Reproducción humana asistida hasta la actualidad. Diferentes paradigmas. Perspectiva integral basada en los derechos humanos.
MÓDULO 2. FERTILIDAD Y MEDICINA REPRODUCTIVA EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO (P789)
CARGA HORARIA TOTAL DEL MÓDULO: 25 horas. Distribuidas de la siguiente forma: 13 horas de clases y 12 horas de actividades, tutoría y evaluación final.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
-
Brindar al alumno una primera aproximación al ámbito de la medicina reproductiva, otorgando conocimientos básicos sobre las técnicas de reproducción humana asistida, aportando la mirada psicológica en todas las etapas del proceso.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Aproximación a la Medicina Reproductiva. Conceptos básicos. Técnicas de Reproducción Asistida. Mirada psicológica durante el proceso.
MÓDULO 3: FILIACIÓN Y ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO (P790)
CARGA HORARIA TOTAL DEL MÓDULO: 50 horas. Distribuidas de la siguiente forma: 25 horas de clases y 25 horas de actividades, tutoría y evaluación final.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
-
Que los cursantes incorporen conocimientos relacionados al trabajo con las familias en la institución judicial.
-
Que puedan analizar críticamente modalidades de intervención en el ámbito jurídico reforzando el trabajo interdisciplinario.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Trabajo interdisciplinario. Regulación actual. Intervenciones psicosociales en el campo de la adopción y de las técnicas de reproducción humana asistida en el ámbito jurídico. Aportes de la bioética.
MÓDULO 4. CUIDADOS DE LA FERTILIDAD (P791)
CARGA HORARIA TOTAL DEL MÓDULO: 50 horas. Distribuidas de la siguiente forma: 25 horas de clases y 25 horas de actividades, tutoría y evaluación final.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
-
Ofrecer herramientas para el abordaje integral del cuidado y la preservación de la fertilidad.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Salud sexual y reproductiva. Enfoque integral del cuidado de la fertilidad. La interrupción legal del embarazo y sus consecuencias sobre el cuidado de la fertilidad. Oncofertilidad y preservación de gametos. Fertilidad, género y diversidad.
MÓDULO 5. FAMILIAS EN EL SIGLO XXI (P792)
CARGA HORARIA TOTAL DEL MÓDULO: 60 horas. Distribuidas de la siguiente forma: 35 horas de clases y 25 horas de actividades, tutoría y evaluación final.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
-
Introducir el concepto de familias con una perspectiva histórica, articulando los nuevos modos de devenir familias.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Del parentesco sanguíneo a la diversidad. Familias homoparentales. Familias monoparentales / monomarentales. Familias por adopción. Donación de gametos y gestación por sustitución. Familias sin hijos.
FECHA DE INICIO: 1 DE AGOSTO 2025
ARANCELES (valor total)
DESTINATARIOS NACIONALES $ 310.000.-
DESTINATARIOS INTERNACIONALES U$S 500.-
SOCIOS SAPRHA y COMUNIDAD UNPA -20% = $248.000.-
COLEGIOS DE PSICÓLOGOS CON CONVENIO -5% = $294.500.-
DESCUENTOS CORPORATIVOS
2 personas -10%= $ 279.000.- cada uno
3 personas -15%-= $ 263.500.- cada uno
INSCRIPCIONES: Completa el siguiente FORMULARIO